Buscamos personas libres a tiempo parcial, completo o esporádico, no importa si trabajáis o estudiáis mientras podáis
implicaros de la forma que decidáis, si sois osadas y ambiciosas a la vez que inconformistas que no den por bueno todo esto
que tenemos, que no se arruguen ante los retos y quieran sentirse realizados sintiendo que están en la mejor empresa del
mundo.
Personas que entiendan que la lección más grande de la vida os la dará alguien que infravalores.
Necesitamos todo tipo de perfiles para dirección de proyectos, marketing, comunicación, diseño, desarrollo, administración…
las habituales en cualquier organigrama empresarial actual, para el puestos de COCEO, CMO, CFO, CTO, CCO, COO
…blablabla, si buscas un titulito pomposo para poner en tus tarjetas o inflar tu CV, no somos el lugar indicado.
Pero a la vez, buscamos figuras que jamás esperarías encontrar en una startup, también buscamos sociólogos, filósofos,
pedagogos, gente “normal”, personas muy mayores , inadaptados, gente especial o únicas.
Únete a nosotros: join@stopdown.barcelona
HAMvision, es una manera especial de observar, pensar, de razonar, imaginar y crear que pone el foco en tratar de encontrar
la mejor solución para todos desde las necesidades de cada individuo para relacionarse de la forma más eficiente y justa,
evitando las posiciones de poder para que todos podamos llevar al máximo nuestro potencial con la ayuda de otros.
Esta visión tan especial del mundo, nació tras lo que llamo una “epifanía digital”, una noche en vela tras haber pintado las
paredes en naranja de las nuevas oficinas, no se si a causa del colocón tras respirar gases nocivos, pero esa noche tomé
conciencia de que todo cuanto hacía estaba mal, me pasaba el día asesorando a personas y empresas de cómo debían
proceder para cumplir la ley, en el caso de personas, la mejor forma de sacar partido a sus recursos gastando lo mínimo… pero
esa noche tome conciencia que la mayoría de problemas estan ocasionados por culpa de utilizar conceptos obsoletos, muchos
heredados de épocas donde no se podía hacer de otra manera y con ellos vetustas herramientas que transformar u olvidar.
El nombre HAMvision, además fue mi nickname en el mundo de las BBS de finales de los 80, donde nos comunicábamos con
todo el mundo mediante un módem de 14.400 bps antes de tener acceso a Internet varios años después siendo HAM, nada
que ver con el jamón un modo que tenían los ordenadores Amiga, que permitía visualizar imágenes de 4096 colores de una
paleta de 16M a la vez y deslumbró por primera vez cuando un ordenador podía representar fotos con una calidad aceptable,
teniendo en cuenta que durante años los ordenadores habían tenido muy poca capacidad a la hora de representar imagenes a
color, desde los 2 hasta los 256 colores simultáneos.
¿Qué es STOPdown?
Somos la proto-semilla de los mejores y más Hamviciosos (sí, con H. y V.) proyectos digitales así como los más disruptivos,
pero de verdad, no como actualmente a cualquier novedad pretenciosa, acabamos calificando.
Ideados para hacer de BARCELONA la vanguardia del emprendimiento, desmontando las reglas que hoy imperan a la hora
de crear las empresas, servicios y productos del mañana que todos necesitamos, pero nadie nos proporciona, por otras
mucho más humanas, racionales y justas que sobre todo encaja a la perfección, compatibilizando nuestro carácter
mediterraneo, nuestros valores y capacidades tan distintas del mundo anglosajón que a nuestro enteder ni se adapta ni da
valor a ese “algo” que nos hace especiales.
Y lo vamos a grabar para mostrar al mundo cómo hace una revolución con coraje, imaginación y una dosis importante de
locura e imprudencia, porque… una forma de resolver los mayores retos es no saber que no tenían solución.
STOPdown, además es, aparte de una traducción literal con más o menos gracia de la antítesis de las starups y nada que ver
con el término “stopdown” utilizado en fotografía, una declaración de intenciones que indica un espíritu transgresor e
incornformista para hacer las cosas de otra forma, distinta de las incubadoras, venture builders, de las aceleradoras o las
entidades públicas que únicamente se centran en la viabilidad de modelos de negocio.
En STOPdown consideramos que las cosas más importantes no deben plantearse como un negocio, al contrario el foco
siempre ha de ser resolver uno o varios problemas, tratando de encontrar la mejor solución que la tecnología puede
proprocionarnos, adaptarla o crearla si es necesario, siempre desde la pasión , la cercanía y la empatía.
No os habéis planteado… ¿por qué en Europa apenas tenemos servicios o plataformas digitales Globales a pesar de contar
un una legislación moderna así como reconocimiento unos derechos sociales más amplios?
¿Crees que todo está inventado?
En STOPdown creemos que todo está mal, así… todo está por hacer o transformar.
Rompiendo reglas: “The anti-elevator pitch”
¿Realmente crees que alguien que te encuentres en un ascensor va a escucharte por buena que sea tu idea, en 1 minuto…?. En
un ascensor estamos callados, miramos hacia el techo o las paredes, porque estamos incómodos, demasiado cerca, casi
pegados, a lo sumo hablamos del tiempo o algo trivial, solo estamos esperando que se abra la puerta para salir pitando.
Si realmente te encuentras con la persona que necesitas para tu proyecto en un ascensor, deberás pulsar el botón “STOP”
mientras bajas “GO DOWN”, tratar de ganar tiempo para para “conectar”, deberás romper el hielo, crear un ambiente de
confianza o de complicidad y conseguir su atención, en ese momento deberás seducirlo con tu discurso apasionado para que
éste jamás se olvide de tí, deberá ser como ese momento en que nos enamoramos.
Desmontando dogmas: “Las ideas no valen nada, solo importa el trabajo.”
Si bien es cierto que las ideas, por buenas que sean necesitan hacerse realidad, a poder ser diligentemente, a un coste
adecuado y con la calidad mínima que no queme esa idea… y no parar de trabajar.
Pero a nuestro entender, las ideas, las buenas ideas de verdad, son las que cambian las cosas, transforman la socidad y generan
proceso y sobre todo dan un propósito a la vida, por lo que por árdua que sea la tarea, no debemos rendirnos jamás.
Ya basta de Startups cogidas con alfileres, salidas de “brainsgtormings”, copiando modelos de éxito en otros mercados o
“uberizaciones” de cualquier producto o servicio de nicho, tratando levantar rondas de inversión sin que haya un modelo
sólido detrás y lo poco que haya que salvar sea el talento, la ilusión y la dedicación del equipo.
Tenemos…
Tenemos los mejores proyectos digitales, sin complejos, simples, escalables y globales, ideados para resolver de forma
definitiva la mayoría de problemas que todos tenemos con el uso de la tecnología, en la que todos naufragamos, sea cual sea
nuestro nivel técnico o circunstancias, por culpa de conceptos y herramientas obsoltetas que lastran todo lo demás,
haciéndonos poco productivos, infelices y limitando nuestro potencial.
Varias de éstas tienen potencial para convertirse en empresas, servicios o productos de éxito, ya sean unicornos, quimeras
cucarachas o como nosotros las vemos… un copito de nieve gigante.
Nuestro punto de partida surgió tras lo que llamamos una “epifanía digital” tras la que desde ese instante todo empezó a
cobrar sentido encontrando el origen de todos los males, que no son otros que los principales conceptos erróneos pero que
todos tenemos asimilados y que convivimos ya que nos funcionan, pero estos conceptos lastran la mayoría de errores que
cometemos, conceptos a corregir y desmontar.
Las soluciones que proponemos están compuestas por decenas de herramientas disruptivas, sin las que ya no podemos vivir,
muchas de ellas relacionadas o relacionables, perfectas para formar parte de un roadmap para distintas fases de crecimiento.
También contamos con la mejor soluición de comunicaciones, de inmensa mejora en laproductividad, en racionalización de
procesos, el mejor proyecto educativo, distintos servicios digitales, de robótica, gadgets, electrónica, deportivos y muchos
más.
Nos llamarán locos o insensatos pero sabemos lo que queremos y nadie nos lo da.
Luchamos contra megacorporaciones con capacidades atribuibles a los dioses, omnipresentes, omniscientes, que jamás
duermen que nos someten, espían, atontan y exprimen, atándonos pero sin resolver nuestros problemas básicos.
Ven y pongamos todo del revés, porque…hasta hora siempre estuvimos en el lado oscuro, mostrémosles la luz.
¿Qué pasaría si te encontraras en un ascensor con
la persona que necesitaras para tu proyecto?
¡Ooook, solo tienes un minuto!
Te armas de valor y… haces el speech de tu vida.
Por bueno que sea tu proyecto, dificilmente te
escuchará en ese minuto, más bien se sentirá
asaltado o incomodo.
Así, la mejor opción es apretar el botón STOP
mientras bajáis para ganar tiempo o esperar que
el ascensor se pare porque hay un gorila blanco
gigante apoyado en el edificio causando una
avería… muy laaaaaaaarga.
Pasaréis calor, miedo, agobio o claustrofobia, pero
transcurridos unos minutos se generará un
ambiente perfecto para la complicidad.
¡Actitud, actitud y actitud!